Cocal24-707x620

El Buró de Convenciones del Valle Sagrado en el Congreso COCAL 2024: Impulsando la Industria de Reuniones en América Latina

El Buró de Convenciones del Valle Sagrado del Cusco tuvo el honor de participar en la edición 40 del Congreso COCAL 2024, organizado por la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL). Este prestigioso evento, celebrado anualmente, reunió a líderes, expertos y profesionales de la industria de reuniones de América del Sur, América Central y América del Norte con el objetivo de fomentar el crecimiento y el desarrollo de este sector estratégico para las economías de la región.

Fortaleciendo el Crecimiento de la Industria de Reuniones

La participación del Buró en el Congreso COCAL 2024 destaca el compromiso del Valle Sagrado con la promoción y expansión de la industria de reuniones. Durante el congreso, se discutieron temas relevantes como las nuevas tendencias en organización de eventos, innovación en tecnología para congresos, sostenibilidad en la industria de reuniones y las oportunidades de colaboración entre las distintas entidades de la región.

Un Espacio para el Aprendizaje y la Colaboración

COCAL 2024 ofreció un espacio único para el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre profesionales del sector, permitiendo al Buró de Convenciones del Valle Sagrado del Cusco explorar nuevas ideas y estrategias para seguir posicionando al Valle Sagrado como un destino de primer nivel para eventos internacionales. Además, la participación en mesas redondas, talleres y conferencias permitió al Buró compartir su visión sobre cómo el turismo de reuniones puede ser un motor clave para el desarrollo económico local.

Impulsando el Valle Sagrado como Destino de Eventos Internacionales

La presencia del Buró en el Congreso COCAL 2024 refuerza el posicionamiento del Valle Sagrado de los Incas como un destino emergente para la realización de congresos, convenciones y eventos de alta envergadura. Con un enfoque en la sostenibilidad, el respeto por el patrimonio cultural y la excelencia en la organización, el Buró continúa trabajando para atraer más eventos internacionales que contribuyan a la dinamización económica de la región.

Conclusión

La participación del Buró de Convenciones del Valle Sagrado del Cusco en el Congreso COCAL 2024 refleja su compromiso con el crecimiento de la industria de reuniones en América Latina. Este evento permitió establecer conexiones valiosas y obtener conocimientos que fortalecerán aún más la oferta del Valle Sagrado como un destino de referencia para congresos y convenciones en la región.

foro

Foro APEC 2024: Reunión Ministerial de Turismo en el Valle Sagrado de los Incas

Del 5 al 9 de junio de 2024, el Valle Sagrado de los Incas fue el escenario de la Reunión Ministerial de Turismo (TMM) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este evento reunió a ministros de turismo y altos funcionarios de las 21 economías miembro de APEC, quienes se congregaron en Urubamba para debatir sobre el futuro del turismo en la región Asia-Pacífico.

Promoviendo un Turismo Sostenible y Resiliente

Durante la reunión, los ministros y representantes de turismo discutieron diversas estrategias y políticas para fomentar un turismo sostenible, resiliente e inclusivo. Entre los temas principales se incluyeron la reactivación del turismo post-pandemia, la digitalización del sector, la promoción de destinos menos explorados y la integración de comunidades locales en el desarrollo turístico.

Eventos Conexos y Oportunidades de Colaboración

Además de la Reunión Ministerial de Turismo, se llevaron a cabo una serie de eventos conexos, como paneles de discusión, sesiones de trabajo y talleres que permitieron a los participantes intercambiar ideas, mejores prácticas y experiencias sobre cómo enfrentar los desafíos actuales del turismo. Estos eventos brindaron una plataforma para fortalecer la cooperación y el desarrollo conjunto de iniciativas que promuevan un turismo responsable y sostenible en toda la región.

Valle Sagrado: Un Ejemplo de Turismo Cultural y Natural

El Valle Sagrado de los Incas no solo sirvió como anfitrión del evento, sino que también se convirtió en un ejemplo vivo de cómo combinar la belleza natural con la riqueza cultural para crear experiencias turísticas únicas. Los delegados de APEC tuvieron la oportunidad de explorar la herencia histórica de la región, sus impresionantes paisajes y su cálida hospitalidad, destacando la importancia de preservar el patrimonio mientras se fomenta el crecimiento económico a través del turismo.

Conclusión

La Reunión Ministerial de Turismo del Foro APEC 2024 en el Valle Sagrado de los Incas subrayó el compromiso de las economías miembro de trabajar juntas para promover un turismo sostenible y resiliente. Este evento no solo posiciona al Valle Sagrado como un destino clave para la celebración de encuentros internacionales de alto nivel, sino que también reafirma la importancia de la colaboración internacional para construir un futuro más próspero y sostenible para el sector turístico global.

APEC-2024

FORO APEC 2024: Urubamba Recibe a los Altos Funcionarios de Finanzas para Impulsar el Crecimiento Regional

Del 27 al 30 de mayo de 2024, el Valle Sagrado de Los Incas, en Urubamba, fue escenario de un evento de gran relevancia internacional: la reunión de altos funcionarios de finanzas (SFOM) y eventos conexos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este importante encuentro congregó a líderes de finanzas de los 21 países miembros de APEC para discutir y coordinar estrategias que impulsen el crecimiento económico y la cooperación en la región Asia-Pacífico.

Una Cumbre de Finanzas en el Corazón del Valle Sagrado

Urubamba, uno de los destinos más icónicos del Valle Sagrado, se convirtió en el centro de atención mundial al recibir a ministros, viceministros, y altos representantes de finanzas de las economías de APEC. Durante cuatro días, los delegados discutieron temas de vital importancia como la estabilidad financiera, la integración económica, la inclusión financiera, y las políticas para un crecimiento económico sostenible.

Temas Relevantes y Colaboración Regional

El foro incluyó mesas de diálogo, talleres, y sesiones plenarias donde se debatieron políticas públicas y estrategias económicas para fortalecer la cooperación entre las economías de la región. Además, se discutieron medidas para abordar los desafíos globales como el cambio climático, la transición hacia una economía digital, y la promoción del desarrollo sostenible.

Urubamba: Un Destino Ideal para Eventos de Alto Nivel

La elección de Urubamba como sede para la reunión de altos funcionarios de finanzas de APEC subraya el creciente prestigio del Valle Sagrado como un destino ideal para la celebración de eventos internacionales de alto nivel. Su entorno natural, combinado con modernas infraestructuras y servicios de calidad, ofrece a los organizadores de eventos una experiencia única que mezcla eficiencia, comodidad, y una profunda conexión con la cultura y la naturaleza.

Conclusión

El Foro APEC 2024 fue un éxito en la coordinación de políticas económicas y financieras a nivel regional, reafirmando el papel del Valle Sagrado de Los Incas como un escenario clave para la discusión de temas globales. Este evento fortalece la posición de Urubamba y del Valle Sagrado como destinos preferidos para conferencias y reuniones de alto impacto en el ámbito internacional.

Fiexpo-Workshop-Peru-v2-2023-a

FIEXPO Workshop & Technical Visit – Arequipa 2023

El Buró de Convenciones del Valle Sagrado en el FIEXPO Workshop & Technical Visit – Arequipa 2023

El Buró de Convenciones del Valle Sagrado de los Incas tuvo una destacada participación en el FIEXPO Workshop & Technical Visit – Arequipa 2023, un evento organizado por PROMPERÚ y FIEXPO Exhibitions Group del 11 al 13 de diciembre de 2023. Esta iniciativa se centró en promover el turismo de reuniones y posicionar a Perú como un destino de referencia en América Latina para la organización de eventos internacionales.

Generando Oportunidades de Negocio en FIEXPO Workshop

Durante los tres días del evento, el Buró participó activamente en las ruedas de negocios, estableciendo contactos valiosos con compradores internacionales y proveedores del sector MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones). Estas reuniones fueron clave para fortalecer la red de colaboración y explorar nuevas oportunidades de negocio para atraer eventos internacionales al Valle Sagrado, un destino que combina historia, cultura y belleza natural, ideal para la realización de congresos, convenciones y eventos corporativos.

Visita Técnica y Conocimiento del Destino

El evento también incluyó visitas técnicas a diversos lugares de interés en Arequipa, permitiendo a los participantes conocer de primera mano las instalaciones, servicios y capacidades de la ciudad para albergar eventos de diferentes magnitudes. El Buró de Convenciones del Valle Sagrado aprovechó esta oportunidad para aprender de las mejores prácticas y estrategias implementadas en Arequipa, que servirán para seguir mejorando la oferta y la experiencia del Valle Sagrado como un destino de eventos de clase mundial.

Fortaleciendo la Presencia del Valle Sagrado en el Mercado Internacional

La participación en FIEXPO Workshop & Technical Visit – Arequipa 2023 reafirma el compromiso del Buró de Convenciones del Valle Sagrado de los Incas con el fortalecimiento del turismo de reuniones y la promoción del Valle Sagrado como un destino único y competitivo en el mercado internacional. A través de eventos como este, el Buró busca posicionar al Valle Sagrado no solo como un lugar de extraordinaria belleza natural e importancia histórica, sino también como un centro estratégico para la realización de eventos de alto nivel.

Conclusión

La experiencia del Buró en el FIEXPO Workshop & Technical Visit – Arequipa 2023 fue enriquecedora y productiva, permitiendo establecer nuevas alianzas, aprender de las mejores prácticas del sector y consolidar su estrategia para atraer más eventos internacionales al Valle Sagrado de los Incas. El trabajo conjunto con otros actores del turismo de reuniones seguirá siendo clave para lograr un crecimiento sostenible y competitivo del destino.